SITIOS RECREACIONALES EN SAMANIEGO
ECO PARQUE DEL RIO


En Samaniego la belleza de sus paisajes, los ríos y balnearios lo envuelven en unos inolvidables paseos que recordará por siempre en sus vacaciones. Los estaderos siempre alegres con sus recepciones de fin de semana y las comidas típicas como la choriza, la carne asada con papas y yucas, el sancocho de gallina común. Las papas emborrajadas y las tradicionales empanadas de añejo con queso o guiso de arroz, lentejas y pollo o carne.
Balneario Los Rosales
Esta ubicado en la vereda Cartajena, en la salida municipio de Samaniego, es un lugar turístico en el cual muchas familias van a compartir y pasar un rato agradable.
También es un lugar donde las personas pueden ir hacer cualquier tipo de comida que sea de su agrado, ya que tiene un lugar reservado para eventos y fechas especiales.
TRAPICHES
Para las personas interesadas en hacer agroturismo y conocer un poco más de la actividad agroindustrial de la población existen en veredas como Tanamá, Motilón y San Agustín los Trapiches tradicionales. Allí usted puede conocer el proceso de producción de la panela tradicional, así como también degustar las deliciosas melcochas recién preparadas.
Nacimiento del Río San Juan
Para quienes les gusta el ecoturismo existe una finca, de propiedad del Municipio, en la vereda Maranguay, donde se pueden realizar jornadas de sensibilización para el cuidado del bosque primario, porque este es el sitio donde nace el Río San Juan, vertiente que abastece el acueducto municipal en la zona urbana.
Barrio La Lajas
La capilla de la virgen esta ubicada en el Barrio Las Lajas, recibió este nombre por la similitud topográfica del lugar con el del Santuario de las Lajas cerca de Ipiales. La idea de construir la capilla fue de don Medardo Melo. La Junta de Acción comunal conformada por los señores Porfirio Obando y Lucía Linares, entre otros, tomaron como propia la obra y organizaron un comité pro construcción de la capilla cuyo trabajo se inició el 20 de julio de 1978 en el lote comprado al señor Antidio Álvarez Solarte. Esta dedicada a la Virgen de las Lajas y su primera fiesta se celebró el 15 de septiembre de 1981. La imagen está pintada en una roca artificial, a semejanza de la que se venera en el Santuario de su nombre.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario